jueves, 30 de noviembre de 2017

LA NAVIDAD
 DEFINICIÓN:La Iglesia en su misión de ir por el mundo llevando la Buena Nueva ha querido dedicar un tiempo a profundizar, contemplar y asimilar el Misterio de la Encarnación del Hijo de Dios; a este tiempo lo conocemos como Navidad. Cerca de la antigua fiesta judía de las luces y buscando dar un sentido cristiano a las celebraciones paganas del solsticio de invierno, la Iglesia aprovechó el momento para celebrar la Navidad.
NAVIDAD

Definición: Navidad es un termino de origen latino que significa nacimiento, y da nombre a la fiesta que se realiza con motivo la llegada de Jesucristo a nuestro mundo. El termino también se utiliza para hacer referencia al día en que se celebra: 25 de diciembre( para las iglesias católicas,anglicanas, ortodoxa rumana y algunas protestantes) o el 7 de enero (para iglesias ortodoxas que no adoptaron el calendario gregoriano)


jueves, 9 de noviembre de 2017



SON DE DIABLOS



La danza el son de los diablos desarrollada durante el Virreinato del Perú con orígenes en la península española, fue asimilada por los negros de la colonia. Después de la independencia del Perú, en 1821, los afrodescendientes habitaron en callejones cerca a iglesias y plazas de Lima; lugares donde se realizaban fiestas. Antes las celebraciones, los negros se incorporaron a las fiestas formando cuadrillas que danzaban el Son de los Diablos.




NON ASHE PATATI



La danza IO PATATI es una danza guerrera de la region Ucayali que pertence a la etnia Shipiba, rememora sangrientas batallas de las comunidades nativas a lo largo de su historia desde tiempos inmemorial



....
DANZA QAPAC KACHAMPA


La Danza Kachampa es una danza guerrera de origen incaico, extraída de las campañas guerreras ejecutada por danzarines de condiciones físicas excelentes, con ritmo, valentía arte y precisión. La danza tiene gran área de dispersión en las regiones queswa de los departamentos del Cusco y Apurímac.

Personajes

Un Caporal dos capitanes Kachampas Soldados los cuales están enfilados en varias parejas, y Mascotas o niños danzantes.

Vestuario de la Danza Kachampa


  • Montera circular y plana, de colores amarillo, rojo, blanco negro; adornada con cintas labradas colgantes.
  • Chullo con adornos botones piñis, lentejuelas, y                                                                                   abalorios en general con borlas en las orejeras y                                                                                   en la punta                                                                                                                                               Pañolón el cual cubre la cabeza.
  •                                                                                Careta de malla.
  •                                                                               Trenza negra o blanca con rosones espejos y                                                                                        campanillas.
  •                                                                               Camisa blanca
  •                                                                                                                                                                                                 

CHUNCHOS DE YAUYOS

Descripción de la danza 
Esta danza de chunchos , que significa “huraño”, representando los moradores a los españoles que viajaban d la selva a diferentes pueblos con intercambio d productos y de jerarquía; se caracterizan por hacer llegar sus bailes donde los pobladores imitaban los movimientos del baile en forma de burla y es así donde se hace costumbre esta danza en dicha provincia                                                         
El vestuario
Tiene la característica de la vestimenta de los chunchos y de un mestizaje, en donde los hombres con una máscara de características españolas y sus plumas de pavo real y plumas de diferentes animales traídos de la selva. Los bailarines están vestidos con atuendos coloridos y con bastones, así como sus pares femeninos, ostentan, vestidos azules adornados de lencería hechas a mano y cintas de colores y pañuelos traídos de España, con gracia y enamoramiento.